viernes, 26 de junio de 2015
miércoles, 24 de junio de 2015
Tumblr
Tumblr es una plataforma de microblogging que permite a sus usuarios publicar textos,
imágenes, vídeos, enlaces, citas y audio a manera de tumblelog. Su sede está en Manhattan (Nueva York, Estados Unidos) y fue fundada por David Karp en el año2007.1 2 Los usuarios pueden «seguir» (follow)
a otros usuarios registrados y ver las entradas de éstos conjuntamente con las
suyas, por lo cual, Tumblr puede ser considerado una herramienta social. El servicio enfatiza la
facilidad de uso y personalización.3 Es muy sencillo de personalizar y
muestra diversas opciones de temas, así como la opción de poder ponerle
reproductor de música, esto gracias a que permite incrustar código HTML y
Javascript.
A mediados de 2011,
Tumblr superó en cantidad de blogs a su competidora WordPress.com.4 Así también el mismo año,
Tumblr lanza la versión en español, enviando un mensaje a todos sus
usuarios hispanoparlantes para que migraran a esta nueva versión.5
En febrero de 2012, Tumblr
tenía más de 46,2 millones de blogs. Según comScore llegó a 13,4 millones.
El 20 de mayo de 2013,
fue confirmada la compra por parte de Yahoo! por la suma de 1.100 millones de
dólares.6 El acuerdo fue cerrado el
20 de junio de 2013.
Historia
La sede de
Tumblr está en la calle 21 Este en la ciudad de Nueva York. Las oficinas están
en el décimo piso.
El
desarrollo de Tumblr se inició en el año 2006, durante un intervalo de dos
semanas entre los contratos de la empresa de consultoría de software de David
Karp, Davidville. Karp había estado interesado por un tiempo en tumblelogs
(blogs de forma breve) esperaba que una de las plataformas de blogs
establecidas introdujeran su propia plataforma de tumblelogging. Tras un año de
espera, al ver que nadie lo hacía, Karp y el promotor Marco Arment comenzaron a
trabajar en su propia plataforma de tumblelogging. Tumblr fue lanzado en
febrero de 2007 y en dos semanas, el servicio había conseguido 75,000 usuarios.
Arment dejó la compañía en septiembre de 2010 para centrarse en Instapaper.
A
principios de junio de 2012, Tumblr ofreció su primera gran campaña de
publicidad de la marca junto con Adidas. Adidas presentó un Tumblr blog oficial
de fútbol. Este lanzamiento fue solo dos meses después de que Tumblr anunciara
que empezaría a utilizar la publicidad de pago en su sitio. El 20 de mayo de
2013, se anunció que Yahoo! y Tumblr habían llegado a un acuerdo para que
Yahoo! adquiriese Tumblr por US$ 1,100 millones al contado. Muchos de los
usuarios de Tumblr se mostraron descontentos con la noticia, llevando a algunos
a empezar una petición de firmas, logrando casi 170,000 firmas. David Karp
seguirá siendo director ejecutivo y el acuerdo fue cerrado el 20 de junio de
2013.

miércoles, 3 de junio de 2015
Edición de fotos online
La edición digital de imágenes se
ocupa de la edición apoyada en computadores de imágenes digitales, comúnmente
un gráfico
rasterizado, en la mayoría de los casos fotos o documentos escaneados.
Estas imágenes son editadas para optimizarlas, manipularlas, retocarlas, etc
con el fin de alcanzar la meta deseada.
Una de las metas puede ser eliminar las fallas que
pueden haberse producido durante el escanéo o al fotografiar, por ejemplo sobreexposición, bajaexposición,
falta de contraste, ruido en
la imagen, efecto
de los ojos rojos, paradoja de las líneas paralelas en perspectiva,
etc. Estas fallas se producen por defectos técnicos en los aparatos
fotográficos, escáner, condiciones de trabajo precarias, fallas en la operación
u originales defectuosos.
Las imágenes al lado derecho muestran algunas de
las potencialidades de la edición de imágenes: la imagen superior se ve oscura,
el texto difuso y el motivo fuera de centro. La imagen inferior está corregida
y se ve más nítida, mejor iluminada y el objeto, puesto más al centro, se ve
más presente.
El retoque tradicional es reemplazado cada vez más
por la edición digital, a menudo la edición de imágenes digitales está incluida
dentro del proceso de impresión digital.
No se debe confundir la edición de imágenes con el procesamiento digital de señales ni
con el diseño
gráfico.
A la aplicación con la
cual se realiza la edición digital de imágenes se le llama editor de imágenes, el cual ofrece
numerosas funciones en un menú o en una ventana de herramientas. Algunas de
estas funciones son:
Oscurecer y aclarar: Por
medio de estos algoritmos digitales se pueden imitar los logros de una virtual
prolongación o disminución del tiempo de exposición de
una virtual foto.
Selección: Algunas secciones de la
imagen pueden ser seleccionadas por medio de círculos, rectángulos, lazos,
polígonos, rangos de coloraciones, etc. Cada selección puede ser la inicial,
agregarse a la ya existente o sustraerse de la ya existente. Después la
selección puede ser tratada en forma aparte del resto de la imagen.
Correcciones automáticas: Para
neófitos, algunos editores de imágenes ofrecen procedimientos automáticos de
corrección. Estos modifican automáticamente el color, el tono, el contraste y
otros factores de la imagen sin intervención del principiante. Sus resultados
pueden no satisfacer a un profesional.
Colorkey: La
técnica colorkey realza
algún motivo de la imagen dándole color en un tranfondo de tonos grises
Almacenar: Este nombre genérico
incluye por lo menos tres posibilidades:
Almacenar la imagen en el formato actual,
Convertir el formato actual a
algún otro y luego almacenar la imagen en ese nuevo formato o
Almacenar en el formato actual pero
bajo un nuevo nombre.
Rotar: Por medio de la rotación
de una imagen pueden ser corregidas leves fallas al hacer la imagen, ya sea al
fotografiar, escanear ó al crearla por medio del editor de imágenes. También
pueden ser logrados algunos efectos deseados en la imagen.
Planos: Planos son folios
virtuales que contienen algunos elementos de la imagen que el usuario desea
mantener separados del resto. Estos elementos se pueden estar distribuidos por
sobre toda la imagen. Planos pueden ser marcados visibles o invisibles, pueden
ser antepuestos o postergados en relación a otros planos. VerTécnica de
planos.
Informaciones EXIF: Muestra
las eventuales informaciones Exif incluidas en el archivo. Estas pueden
ser en el caso de fotos: fecha de creación, abertura del diafragma, tiempo de
exposición, fabricante de la máquina fotográfica, etc. VerIPTC, Metadato.
Color: El color juega
en la edición de imágenes un rol importante. Las cualidades del color de la
imagen pueden ser cambiadas con estas herramientas, como el tono, el matiz,
valor o luminosidad, contraste simultáneo, la saturación, el modelo de color (RGB, CMYK, HSV)1
Modelo de color y profundidad del color: Una
imagen puede ser llevada al modelo de color deseado y posible: Bitmap, tonos
grises, colores indexados, duplex, RGB, Lab y CMYK. Según el modelo de color se
obtiene una diferenteprofundidad de color. Se
distingue según la profundidad de color entre color verdadero, Color de alta resolución, color indexado, pero
también entre tonos gises y blancoynegro.
Filtro: Las imágenes pueden ser
modificadas por medio de filtros. Estos pueden dar a la imagen un aspecto más
amarillento para envejecer la imagen, más brillante, pueden crear un relieve
sobre la imagen o hacer aparecer una fuente de luz o disminuir la nitidez de la
imagen. Ver Filtros para
imágenes y Plugin.
Efectos: Se le puede dar a la
imagen un efecto especial, como movimiento, vista tras un vidrio con gotas de
lluvia, tipo mosaico, etc.
Fotomontaje: En el Fotomontaje varias imágenes son añadidas en una especie
de composición. Ver también Collage.
Fotomosaico: En el Fotomosaico la imagen general o mayor está compuesta de
muchas imágenes más pequeñas y una visión rápida muestra el tema o figura
mayor, pero una visión más detallada muestra que cada uno de las imágenes que
forma la imagen mayor, es a su vez una imagen particular. Ver Collage.
Retirar: Regiones innecesarias de
una imagen son retiradas para utilizar solo los objetos con que se quiere
trabajar o resaltar. Es decir es un proceso que es posterior a la Selección y
anterior al Collage, Fotomontaje u otros.
Inundar: La herramienta inundar
sirve para llenar de un color elegible toda una región que debe estar
delimitada completamente.
Corrección gamma: Con
la herramienta corrección gamma se
modifican la luminosidad y los tonos.
Graduación: Con la Curva de
graduación se modifica el contraste y la luminosidad.
Histograma: Con un Histograma de
una imagen se pueden corregir fallas en la distribución de los
colores de la imagen. Es muy importante en la corrección de fallas en los
tonos.
Invertir: Con la inversión del color
se cambia el color de un píxel por el opuesto en el modelo de color RGB substrayendo
para cada color, R, G, B, el valor del color del máximo (255).
Canales: Un Canal de color significa que cada color primario utiliza un canal. EnCMYK hay
cuatro canales, cian, magenta, amarillo y negro, y en RGB tres canales:
rojo, verde y azul. Además existen canales alfa en
que se almacenan selecciones y máscaras.
Corrección perspectiva: Con
giro se pueden corregir fallas en la perspectiva de una imagen. Ver Corrección
perspectiva.
Colorear: La herramienta colorear permite
dar:
A toda la imagen un color en diferentes tonos.
A alguna región de la imagen un color.
Quitar o disminuir la intensidad de un color en una región de la imagen.
Convertir: Permite convertir el
archivo de un formato a otro.
Timbre: Sirve para copiar
secciones de la imagen a otros lugares de la imagen con el fin de corregir
errores o encubrir objetos no deseados en la imagen.
Lazo: Con el lazo el usuario
puede seleccionar una región con una línea trazada a pulso.
Macros: Es una secuencia de
comando de elaboración con el fin de obtener un efecto, que se almacena y que
puede entonces ser aplicada cuantas veces sea necesaria, también en otras
imágenes.
Pintar: Una de las funciones más
básicas de un editor de imágenes es la función pintar. Para ello se pueden
utilizar diferentes herramientas como lápiz, spray, etc, (Ver Lápiz
(herramienta)) para simular diferentes técnicas de pintura. Se debe
diferenciar "pintar" de "dibujar"; Al pintar se cambian las
características de cada pixel, uno por uno. Al dibujar se definen lugares
geométricos por medio de definiciones matemáticas (vectores o senderos) como
círculos, elipses, curvas, etc. Más tarde esas figuras geométricas son
convertidas en pixel, pero hasta entonces son objetos geométricos.
Enmascarar: Al enmascarar se
selecciona determinadas regiones de la imagen para sustraerlas de la elaboración
que viene. Se puede ampliar con un pincel o reducir con el borrador. De esta
manera se puede trabajar sin dañar otras regiones.
Monocolor: En este modo se crean
imágenes de un solo color pero
con diferentes tonos.
Panorama: A partir de imágenes
sectoriales se puede crear una imagen panorámica uniendo
las sectoriales y, si es necesario, sobreponiéndolas en las regiones visuales
que se repiten. Para ello se puede utilizar stichting
software.
Dibujar: Con vectores o senderos
se pueden dibujar elementos geométricos sencillos. Para dibujar vectores más
complejos debe usarse un programa paraScalable Vector Graphics.
Pipeta: La pipeta sirve para
captar desde la imagen el color de un pixel determinado para copiarlo en otras
regiones.
Borrador: Con él se eliminan las
informaciones guardadas en un pixel determinado. Sus propiedades, tamaño y
transparencia, pueden ajustarse a las necesidades.
Nitidez: Reducir o aumentar la
nitidez de la imagen para por ejemplo esconder algún trasfondo indeseado.
Escalar: La cantidad de pixels
que tiene una imagen se puede variar. La variación del largo y el ancho puede
ser proporcional conservando las proporciones de la imagen ó en caso contrario
se distorsiona la imagen. Al escalar, la imagen continúa ocupando la misma
proporción de la tela que antes.
Ampliar:También se puede variar las
dimensiones de la tela en que está la imagen, sin modificar la imagen, creando
un nuevo espacio vacío para nuevos motivos ó recortando la imagen al reducir la
tela.
Solarización: Al solarizar se invierte el color de
los píxeles cuya luminosidad sobrepase un límite.
Reflejar: Reflejar la imagen
(verticalmente u horizontalmente) significa reflejarla en un espejo virtual
vertical u horizontal y sirve para corregir documentos escaneados en la
posición equivocada.
Procesamiento por lotes: Scripts o macros son ejecutados sobre una pila de
archivos (imágenes) automáticamente. Son muy útiles para el trabajo con
álbumes.
Texto: Permite escribir texto
sobre la imagen, con elección de tipo, tamaño, color, dirección, etc de la
escritura.
Amplitud de tono: La
amplitud de tono es la diferencia entre el pixel más obscuro y el pixel más
claro de un color en el modelo de color RGB. La
amplitud de tono ideal es un buen balance entre obscuridad y luz en los
colores. El histograma sirve para diagnosticar las fallas. Se puede mejorar las
fallas regulando la saturación, la luminosidad y el contraste.
Compresión: Al almacenar un archivo
el programa ofrece elegir el grado de compresión del
archivo o la resolución de la
imagen. Esto influye sobre el volumen del archivo y así sobre la rapidez de su
transmisión en internet.
Gradiente: Sobre una superficie
esta herramienta permite cambiar de un color a otro continuamente a lo largo de
un eje de avance. Por ejemplo, se puede simular un juego de luz y sombra en un
cilindro iluminado. Ver Gradiente
(gráfica).
Varita mágica: Herramienta para
seleccionar todos los píxeles que tengan un color dentro de un rango
determinado.
Zoom: Para muchos trabajo a
realizar es necesario una visión más detallada de la región, por ejemplo para
corregir errores. Esto se obtiene con la herramienta zoom que aumenta o
disminuye el acercamiento virtual de la imagen.
Campos de acción de la edición
de imágenes
La edición digital de imágenes se expande cada día más, porque la fotografía digital puede
transferir sus fotos directamente a la computadora. En el campo de acción
casero existen programas editores de imágenes especialmente diseñados para el
uso en casa, ofreciendo, entre otros, correcciones automáticas.
En el campo profesional, la edición de imágenes digitales es utilizada
por fotógrafos, diseñadores en autoedición y en lapreimpresión.
Las imágenes modificadas por el editor de imágenes digitales se utilizan
posteriormente en publicaciones: revistas, catálogos, libros y otros medios
impresos y electrónicos. Rostros sin arrugas, piel inmaculada, paisajes
perfectos y otras características son una consecuencia de la elaboración
digital, lo cual borra cada día más las fronteras de la realidad. Por ello, la
edición de imágenes digitales se p uede utilizar intencionalmente para la manipulación de
imágenes. Sin embargo, no podemos dejar sin considerar el factor Arte. La edición de imágenes es una posibilidad de
desarrollo artístico y así es considerada actualmente en el Arte digital y Multimedia.


Suscribirse a:
Entradas (Atom)